JESÚS CUSTODIO

Bailarín y coreógrafo

Mi nombre es Jesús Custodio Hernández.

Mi formación profesional comienza desde muy temprana edad en Cáceres, donde recibo clases de ballet clásico en el Conservatorio de Danza “El Brocense”. Posteriormente en Madrid, con tan solo ocho años, ingreso en la escuela “Los Ángeles”.

He recibido clases de maestros de la talla de Antonio Canales, Rafael de Córdova, María Magdalena y Antonio Reyes, entre otros. Obtengo el título de danza española en el Conservatorio Profesional de Danza “Carmen Amaya” de Madrid, donde participo además como bailarín solista y cuerpo de baile en el espectáculo de danza popular y folklore “Romance” dirigido y coreografiado por Juan José Linares, que fue creado para el Ballet Nacional de España.

Desde el año 2001 hasta el 2006, he participado en numerosos espectáculos formando parte de diferentes compañías artísticas, entre las que cabe destacar la Compañía de Rafael de Córdova, con los espectáculos “Alma” y “Encuentro”, el Ballet Flamenco de Madrid, con “España Baila flamenco” y “Carmen de Bizet”, permaneciendo durante tres meses en el Teatro Real Cinema de Madrid y posteriormente realizando una gira por el ámbito internacional, recorriendo países como Portugal, Italia o China.

Durante el año 2007 y 2008 resido en Osaka (Japón) formando parte del espectáculo “Flamenco Flamenco” dirigido y coreografiado por José Barrios, primer bailaor de la Compañía de María Pagés.

En el año 2010 regreso a Extremadura, mi tierra natal, y creo en Cáceres mi propia compañía, dirigiendo y produciendo los espectáculos “Tiempo”, “Silencio” y “Aquí flamenco”. En el año 2012 creo en Cáceres el espacio de creación artística “El Zaguán” impulsando numerosas actividades, eventos y festivales destinados a la danza española y el teatro, junto a otras disciplinas artísticas.

En el año 2015, formo parte como bailarín del espectáculo “Prince off flamenco” producido por la Compañía de “Los Vivancos” y realizando una gira de dos meses por Turquía.

El 4 de junio de 2016, creo y estreno el espectáculo “Federico por Lorca”, contando con un gran elenco de artistas en directo entre bailarinas, músicos y actores, que nos unimos para rendir homenaje a toda una trayectoria artística, poética, dramatúrgica y musical, de nuestro poeta más universal, Federico García Lorca.

Tres meses después, el 7 de septiembre, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, me encarga dirigir, coreografiar e interpretar la pieza “El Bolero de Ravel”, acompañado junto a la prestigiosa Orquesta de Extremadura, y que tuvo lugar en el emblemático Teatro Romano de Mérida, poniendo broche de oro a los actos de entrega de las Medallas de Extremadura.

En ese mismo año, el Consorcio Museo Vostell Malpartida, me encarga la creación de la puesta en escena “Naturaleza igual arte, igual a vida” en conmemoración y homenaje a los 40 años del Museo Vostell Malpartida y la escultura VOAEX (Viaje de hormigón por la alta Extremadura) una arriesgada puesta en escena, al aire libre, que tuvo lugar el 30 de octubre en los alrededores de la mencionada escultura, ubicada en el paraje natural de “Los Barruecos” de Malpartida de Cáceres.

En el año 2018 fundo y creo La Barraca Danza-Teatro, consolidando mi carrera artística y profesional a través de la obra-espectáculo “La Barraca de Federico García Lorca” que fue estrenada en el año 2018, en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez, realizando desde entonces un largo recorrido internacional, que nos ha llevado por numerosos escenarios de Madrid, Granada, Extremadura, Castilla La Mancha, Italia y Francia, entre otros. Cabe destacar, además, la labor divulgativa de nuestro proyecto pedagógico, inspirado y basado en la historia del teatro ambulante “La Barraca”.

En el año 2021, en coproducción con el Festival Nacional de Teatro Clásico de Cáceres, presento y estreno “El Caballero de Olmedo» de Lope de Vega, formando parte de la programación de su XXXII edición y realizando posteriormente una gira por la red de teatros de Extremadura.

El 18 de mayo, participo junto a otros artistas en el día internacional de los museos, con el proyecto “Obras en movimiento” interpretando una pieza coreográfica inspirada en “El Amor Brujo” de Falla, sobre la obra “Dense Stone Circle” de Richard Long que tuvo lugar en el Museo Helga de Alvear de Cáceres, conducido por la reconocida bailaora Cristina Hoyos.

En noviembre de ese mismo año, estreno y presento mi primer espectáculo unipersonal “La vida como ruido, el ruido como vida” de Wolf Vostell, inspirado en el universo sonoro y contemporáneo del artista alemán.

En el año 2023, estreno una nueva producción de Teatro Musical “De la vida y del querer”, inspirado y basado en la vida Miguel de Molina.

En la actualidad, me encuentro sumergido en nuevas creaciones y proyectos escénicos, que me seguirán transportando y viajando por este ilusionante y apasionado mundo de las artes escénicas, llevando como único equipaje la danza, la cultura y el teatro.

Abrir chat
Hola
¿En qué puedo ayudarte?
Ir al contenido